La temporada navideña: De las tradiciones festivas a las delicias del coquito en Puerto Rico
- INCANTO Blogger
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 ago
Experimente la magia de la temporada navideña en Puerto Rico: desde parrandas y decoraciones festivas hasta disfrutar del coquito casero
Bienvenidos, queridos lectores, hoy les traemos una propuesta muy especial. ¡Es hora de tomar un café, un té o su bebida favorita y ponerse cómodos para empezar! Con el espíritu navideño, queremos hablar sobre la singularidad de las fiestas en Puerto Rico y cómo se transforma en un paraíso navideño.
Tras celebrar el Día de Acción de Gracias, empezamos a ver árboles de Navidad adornados con brillantes verdes y rojos que brillan en los negocios locales. Los hogares se llenan de adornos navideños, y la música de cada rincón transmite un ritmo único que transmite alegría y felicidad.
La temporada festiva no se toma a la ligera en la isla, y esto se debe a dos razones. La primera está relacionada con el catolicismo, la religión predominante en toda la isla, aunque también se pueden encontrar denominaciones de otras ramas del cristianismo, el judaísmo y otras. La segunda razón es la duración de esta temporada; el 24 y 25 de diciembre se celebran el nacimiento de Jesucristo, pero no termina ahí. Puerto Rico continúa con las festividades hasta mediados de enero, celebrando a los Reyes Magos (el 6 de enero, Día de los Reyes Magos) y culminando con el enorme Festival de San Sebastián o Festival de la Calle San Sebastián en el Viejo San Juan a finales de enero.
Sí, las festividades en Puerto Rico duran aproximadamente un mes y medio.
Pero la Navidad en Puerto Rico es mucho más que una simple celebración visual, auditiva o religiosa. Es también una época de tradiciones únicas y especiales. Una de las tradiciones más populares es la parranda, donde grupos de personas van de casa en casa cantando villancicos. Es tradición que la casa del amigo o familiar que recibe la visita tenga las luces apagadas, como si estuviera dormida. La parranda comienza con el grupo cantando, y una vez que los dueños "despiertan", les dan la bienvenida a su hogar y les ofrecen refrigerios hasta que llega la hora de ir a la siguiente casa y comenzar de nuevo.
Hay una gran variedad de recetas y refrigerios para todos los gustos y hogares en Navidad. Hoy queremos compartir con ustedes uno de los más tradicionales: el coquito puertorriqueño.

La receta que compartimos es una de las más sencillas y alcanzará para llenar 2 o 3 botellas:
-1 taza de ron blanco
-1 lata de leche evaporada
-1 lata de leche de coco
-1 lata de crema de coco
-1 lata de leche condensada
-1 cucharada de extracto de vainilla
-Canela en polvo al gusto
-Nuez moscada al gusto
En una licuadora, combine los ingredientes líquidos, seguidos de la cucharada de extracto de vainilla, la canela y la nuez moscada. Licúe hasta que note que la canela se disuelve y se unifica.
Déjalo reposar; una vez frío, estará listo para disfrutarlo en familia o con amigos. Esperamos que disfrutes de esta receta y gracias por leernos. ¡Nos vemos la próxima semana!
Comentarios